La producción nacional en junio de 2024 registró un crecimiento de 0,21% respecto al mismo mes del año anterior. El INEI observó un desempeño positivo en los sectores Otros Servicios; Transporte, Almacenamiento y Mensajería; Comercio; Servicios de Gobierno; Telecomunicaciones; Servicios Prestados a Empresas; Pesca; Alojamiento y Restaurantes, entre otros. Mientras que tuvieron un comportamiento contractivo los sectores Minería e Hidrocarburos; Construcción y Agropecuario.
La producción de la mayoría de sectores económicos en junio 2024 se vio afectada por un día menos de actividad productiva, dado que el 7 de junio fue feriado nacional este año, mientras que en el 2023 fue un día laborable.
En el informe técnico Producción Nacional, elaborado por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), se señaló que la actividad productiva del país, durante el primer semestre de este año, creció en 2,49%.
Se contrajo sector Minería e Hidrocarburos en 7,47%
Durante junio de 2024, el sector Minería e Hidrocarburos disminuyó en 7,47% por la reducción de la actividad minera metálica (-8,08%), asociado a la baja producción de zinc (-20,9%), hierro (-14,7%), cobre (-12,0%), oro (-2,5%) y plomo (-0,3%). Sin embargo, aumentó la producción de molibdeno (24,6%), plata (6,1%) y estaño (5,8%).
La producción del subsector de hidrocarburos se redujo en 3,51% como resultado de la menor producción de gas natural (-10,2%) y de líquidos de gas natural (-1,2%). En cambio, la explotación de petróleo crudo creció en 1,5%.
Sector Construcción disminuyó 2,40%
El INEI informó que el sector Construcción se contrajo en 2,40%, reflejado en el menor consumo interno de cemento (-5,20%). Mientras que aumentó el avance físico de obras públicas (4,77%).
En el resultado negativo del consumo interno de cemento influyó el bajo nivel de avance de diversos tipos de proyectos de construcción del sector privado, así como menores obras de autoconstrucción. El aumento del avance físico de obras públicas se observó en el ámbito del gobierno Nacional y Regional. Según tipo de obra, aumentaron las obras de prevención de riesgos y servicios básicos. No obstante, se redujo la inversión en construcción de edificios no residenciales y de infraestructura vial.
En 2,28% aumentó el sector Comercio
Durante junio de 2024, el sector Comercio creció en 2,28% por el buen desempeño de la venta al por mayor (2,86%), de productos textiles y prendas de vestir, impulsada por la temporada de invierno; de maquinaria y equipo dirigido al sector minería, construcción, pesca y salud; de combustible, principalmente al sector minero, pesquero y transporte aéreo; y de alimentos, bebidas y tabaco, por mayor abastecimiento de productos principales a mercados y cadenas minoristas.
La venta al por menor aumentó en 2,71% observada en establecimientos de tiendas por departamentos, favorecida por la aplicación de estrategias comerciales con motivo del Día del Padre. También se incrementó la comercialización de prendas de vestir y calzado y venta en supermercados. Sin embargo, disminuyó el comercio automotriz (-3,35%) ante la menor demanda de vehículos automotores, y venta y mantenimiento de motocicletas.
Sector Financiero y Seguros creció 0,05%
El INEI dio a conocer que el sector Financiero y Seguros se incrementó ligeramente en 0,05%, luego de 33 meses de resultados negativos, reflejado en los mayores depósitos (5,88%) de la banca múltiple y de los créditos hipotecarios para vivienda (3,6%), aunado a la lenta recuperación de los créditos empresariales, aunque no lograron superar el nivel de junio 2023 (-1,3%). A su vez, se redujeron los créditos de consumo (-3,3%).
Por otro lado, en el resultado positivo de los depósitos de la banca múltiple se observó avances en el rubro de depósitos a la vista (11,3%), depósitos de ahorro (4,8%) y depósitos a plazo (3,2%). Mientras que los depósitos por compensación de tiempo de servicio disminuyeron en 8,6%.