Perú, como muchos países de América Latina, recibe una gran cantidad de remesas. Para mediados de 2024, más del 10% de la población total del Perú vivía en el extranjero, según cifras del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
La mayoría de los emigrantes del Perú se encuentra en Estados Unidos: un total de 30,4%. Y, por supuesto, las remesas provienen principalmente de este país. De acuerdo al Banco Central de Reserva del Perú, durante el 2023 ingresaron un total de $4.446 millones de dólares en remesas, un crecimiento de casi 20% con respecto al año anterior. De esta cifra, la mayor cantidad provino de Estados Unidos, representando 48,1% del total, más de $2.100 millones de dólares.
En el primer trimestre del 2024, el ingreso por remesas fue de $1.190 millones de dólares. Para el primer trimestre del 2025 hubo un incremento del 5,5%, con un ingreso total de $1.255 millones de dólares.
Por este motivo, los peruanos en el extranjero requieren maneras seguras de enviar dinero, especialmente desde Estados Unidos, evitando plataformas de pago inseguras o informales.
Aquí encontrarás:
Consideraciones clave antes de elegir un método
Para escoger el método más apropiado, hay que tener en cuenta algunos aspectos clave. Así podrás conseguir no solo una alternativa segura, sino una que ofrezca más beneficios.
- Velocidad: Uno de los rasgos más valiosos en las transacciones internacionales es la velocidad. Lo mejor es buscar aplicaciones que ofrezcan transferencias instantáneas.
- Comisiones: Para aprovechar tu dinero lo mejor posible, evalúa el costo de las comisiones en distintas plataformas.
- Tipos de cambio: El tipo de cambio entre dos monedas, como el dólar y el sol peruano, puede variar según la aplicación que uses. Busca el que sea más provechoso al momento del intercambio.
- Accesibilidad: Muchos servicios pueden llegar a las regiones metropolitanas de Perú, pero tienen menos acceso en zonas rurales, hacia las regiones andinas o amazónicas.
- Seguridad y legalidad: Lo más importante es verificar que la plataforma que deseas usar tiene protocolos de seguridad establecidos, y además cumple con los reglamentos financieros de las jurisdicciones donde opera.
- Adaptabilidad: Aunque no es un rasgo definitorio, es una gran ventaja contar con aplicaciones móviles, para facilitar los envíos de remesas.
Métodos seguros para transferir dinero
Con esto en mente, podemos evaluar distintos métodos para realizar transferencias internacionales, apropiados para el envío de remesas.
Transferencias bancarias
Las transferencias bancarias son uno de los métodos más populares para realizar envíos de remesas. Una ventaja de usar la infraestructura bancaria es que son instituciones ampliamente reguladas, que además ofrecen tasas de cambio competitivas.
Sin embargo, una desventaja es que suelen tener comisiones más altas que otros métodos, y las operaciones pueden tomar más de un día en hacerse efectivas. Además, no todas las personas pueden acceder al sistema bancario. Para 2024, el índice de bancarización en Perú era de 65%. En zonas rurales, la cifra baja a 53%, mientras que en Lima la bancarización llega a un 71%.
Servicios de transferencia de dinero en línea
Existen diversos proveedores de transferencias en línea que pueden ofrecer mejores tipos de cambio y comisiones más bajas. Una clara ventaja de estos servicios es que las transacciones son inmediatas.
Una aplicación como BOSS Money, por ejemplo, tiene una de las mejores tasas del cambio del mercado. En su sitio web puede encontrarse toda la información sobre el servicio, con los métodos de pago disponibles y los tipos de cambio actualizados.
Esta alternativa es muy conveniente si harás envíos de remesas frecuentemente, pues además se integra con otros servicios, incluidos bancos y billeteras móviles, ofreciendo un servicio confiable y seguro.
Servicios de recogida de efectivo
Otro método popular, especialmente en regiones rurales o poblaciones desbancarizadas, es el servicio de recogida de efectivo. La aplicación BOSS Money, entre sus opciones de destino, ofrece servicios de recogida de efectivo.
La principal ventaja de estos servicios es que son accesibles para cualquier persona. No es necesario tener una cuenta bancaria o una aplicación para gestionar el dinero digital. Así mismo, puede llegar a cualquier lugar del país. Una desventaja, sin embargo, es que puede tomar un poco más de tiempo que las transferencias digitales.
Billeteras móviles
Las billeteras móviles son una alternativa reciente, que se ha difundido en el Perú desde el 2020. Para enero del 2024, había más de 105 millones de operaciones mensuales a través de estas plataformas.
Este servicio no es más que una aplicación móvil que permite almacenar dinero y realizar pagos. Aunque están vinculadas a la banca tradicional, lo que brinda confianza sobre su legalidad y seguridad, no es necesario tener una cuenta bancaria para utilizarla. Por lo tanto, son otra opción útil para poblaciones desbancarizadas a lo largo del país.
Además de permitir los pagos entre usuarios o a comercios, también permiten pagar servicios públicos, como el agua o la luz. Sin embargo, una desventaja es que no permiten las transferencias entre distintas aplicaciones.
Recarga internacional de móviles
Más allá del envío directo de dinero, muchos peruanos en el extranjero también optan por servicios de recarga internacional de móviles. BOSS Revolution, por ejemplo, permite recargar saldo a líneas de Claro, Entel y Movistar en Perú, desde Estados Unidos.
Este servicio es muy útil para mantener la comunicación con familiares que permanecen en el país, o incluso permitirles el acceso a conexiones de internet a través del móvil.
Consejos para hacer transferencias internacionales de forma segura
Sin importar cuál método escojas para realizar tus transferencias internacionales, es importante que tengas estos consejos en cuenta para mantener tu seguridad.
- Escoge el proveedor más apropiado de acuerdo a tus necesidades.
- Revisa las reseñas que han dejado otros usuarios. Si hay muchas reseñas negativas, es mejor evitar ese proveedor.
- Verifica que el servicio que quieres usar está regulado por instituciones financieras y es seguro.
- Evita cometer errores al introducir números de cuenta o datos de contacto.
- Evalúa los métodos de pago aceptados en el proveedor de servicio que planeas utilizar.
Conclusión
La diáspora peruana es significativa y va en aumento. Esto es evidente en el incremento continuo de remesas, que representan un ingreso importante para las familias que siguen en el país.
Si tú también estás buscando un método seguro para recibir dinero en Perú desde Estados Unidos, recuerda evaluar distintas opciones, hasta encontrar la que mejor se adecúe a tus necesidades personales.
El consejo fundamental es que confíes solo en proveedores de transferencias internacionales que sean seguros y confiables.