Un reciente estudio del Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (IEDEP) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL) reveló que el índice de las personas que ni estudian, ni trabajan, también conocidos como los Ninis, registró un considerable incremento.
El informe señaló que Perú cuenta más de un millón y medio de jóvenes (entre 15 y 29 años) que son Ninis, cifra que al cierre del 2023 registró un crecimiento de 2,4 %, respecto al 2022.
“El segmento Nini representa el 20,1 % de la población juvenil en el país, el mismo que carece de programas educativos y tiene una limitada participación laboral”, afirmo Óscar Chávez, jefe del IEDEP de la CCL.
Respecto a los jóvenes que trabajan y estudian tienen una representación de 15,7 %; los que solo estudian (45,6 %) y solo trabajan (18,1 %), conforme a la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) 2023 del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
Edades y regiones Ninis
En relación a la distribución etaria, la población Nini es alta en jóvenes de entre 15 y 19 años (44,4 %), seguidos de entre 20 y 24 años (29,5 %) y 25 y 29 años (26,1 %).
Además, los Ninis muestran una concentración considerable en la capital con 657 000 jóvenes, representando el 43,3 % del total nacional.
Otras regiones con alta concentración incluyen La Libertad (6,8 %), Arequipa (5,5 %) y Piura (5,3 %).