El pasado miércoles se generaron una serie de demoras y retrasos en los vuelos al interior del aeropuerto internacional Jorge Chávez, que fue atribuido a la disposición de la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Corpac) de incrementar los tiempos de separación entre vuelos.
Luego de algunas horas, Corpac informó que las operaciones aéreas en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez se habían normalizado tras el retraso de vuelos reportado en horas de la mañana. Según explicaron, esto ocurrió luego de «haber llegado a un diálogo fructífero entre Corpac y el Sindicato Unificado de Controladores de Tránsito Aéreo (Sucta)».
Cabe precisar que la aerolínea Sky Airlines reportó que el retraso de las salidas aéreas se debía a la disposición de Corpac de incrementar los tiempos de separación entre vuelos. Algunos medios informaron también que los problemas en el terminal se debían a una huelga de trabajadores de Corpac.
Corpac, adscrito al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) aseguró que seguirá trabajando «por brindar un óptimo servicio al país» y lamentó «las molestias ocasiodas a los pasajeros en el retraso de los vuelos» suscitados en el terminal aéreo.
Sky Airlines reprograma vuelos
Mediante un comunicado, la aerolínea Sky Airlines, una de las aerolíneas afectadas, explicó que el retraso de las salidas se debe a la decisión de la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Corpac) de incrementar los tiempos de separación entre vuelos este miércoles.
«Las operaciones de todas las líneas aéreas, entre ellas la nuestra, se están viendo afectadas con retrasos y algunas cancelaciones», señaló.
«Ante esta situación, totalmente ajena a nuestra compañía, estamos reprogramando a los pasajeros con viajes cancelados en nuestros vuelos siguientes, de acuerdo con la disponibilidad», añadió.
En ese sentido, la aerolínea ha habilitado las siguientes alternativas para las reprogramaciones:
- Cambio de fecha de su vuelo sin penalidad ni diferencia tarifaria, para viajar desde hoy hasta 12 meses después de la fecha original de su viaje.
- Devolución de su pasaje a la billetera SKY o al mismo medio de pago, a elección del pasajero.
Para solicitar alguna de estas opciones, los viajeros pueden ingresar a la sección ‘Mis Viajes’ de la web o también a través del chat. Quienes compraron por agencia deberán ponerse en contacto con ella para solicitar el cambio.
Posible paro de sindicatos de Corpac
El ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes, señaló que ya se resolvieron los pedidos de los sindicatos de la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Corpac) respecto a sus pedidos de cumplimiento de laudos laborales, por lo que la atención a los aterrizajes de aviones se viene normalizando.
En ese sentido anunció que se aprobará en el Directorio del Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado (Fonafe), la partida presupuestal para atender los reclamos laborales del sindicato de especialistas aeronáuticos de Corpac.
De esta manera, consideró que ya está resuelto la solicitud del Sindicato Nacional de Especialistas Aeronáuticos de Corpac (Sineacor) que había anunciado un paro para el 13 y 14 de este mes, pero que este sindicato es diferente al Sindicato Unificado de Controladores de Tránsito Aéreo (Sucta).
El ministro indicó que en caso el Sineacor persista en su medida de protesta laboral, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) tiene un plan alternativo para evitar que se afecte el transporte aéreo, pero descartó que se implemente, porque ya está atendido este pedido laboral.
“Sí tenemos un plan B para eso, creemos que no va a ser necesario utilizarlo, la responsabilidad de los distintos sindicatos de Corpac en este tema creo que va a estar por encima de las discrepancias que tenemos a nivel de un laudo laboral, que ya está resuelto, mañana se reúne el directorio del Fonafe y se aprueba la partida presupuestal que estaba pendiente de pagar”, dijo.
De otro lado, señaló que ya se resolvió el pedido del sindicato de controladores aéreos (Sucta), que habían protestado con la demora en los aterrizajes de los vuelos en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez.
“Tanto el gerente de controladores aéreos como el gerente general de Corpac, ya manifestaron que se ha llegado a un acuerdo con el sindicato de controladores de tráfico aéreo para implementar el laudo laboral que ellos como sindicato habían ganado ya hace un tiempo, lo que estaba pendiente era el pago del mismo”, explicó.
Finalmente, el ministro de Transporte y Comunicaciones, descartó que hayan problemas en la atención del tráfico aéreo para los visitantes del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC) y los turistas que vienen al Perú.
Indecopi verifica atención de pasajeros por retraso de vuelos
El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) informó que se encuentra verificando la debida atención de los pasajeros que se hayan visto afectados por el retraso de vuelos en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez.
A través de X (anteriormente Twitter), la institución instó a las aerolíneas a «informar sobre posibles cambios de horarios o cancelaciones de los vuelos y brindarles todas las facilidades para que los usuarios puedan realizar la reprogramación»
«Ante el retraso de algunos vuelos en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, personal del Indecopi verifica que las aerolíneas adopten medidas necesarias en beneficio de los pasajeros afectados», refirió en redes sociales.
Indecopi recordó que los usuarios afectados tienen a su disposición el WhatsApp Aeropuerto 985197624 para atender consultas y reclamos las 24 horas del día.