La Bolsa de Valores de Lima (BVL) / Foto: archivo Andina

BVL registra un boom de nuevos inversionistas

La Bolsa de Valores de Lima (BVL) registró la apertura de miles de nuevas cuentas para invertir, lo que representa un inesperado boom de capitalistas retail.
Se trata de personas naturales que vieron a la BVL como una alternativa para hacer rendir su dinero en el mercado bursátil.

Según cifras de la BVL, hasta el 14 de junio del presente año, se abrieron 47 000 nuevas cuentas. Una cifra superior a las 14 000 que se activaron durante todo el 2023.

La BVL proyecta que al cierre del 2024 se abran 100 000 nuevas cuentas, según proyecciones de la Bolsa de Valores de Lima.

“Esto refleja una tendencia bastante importante donde la tecnología está facilitando el acceso de las personas y está cambiando las características del mercado. Los peruanos están encontrando en la bolsa un mecanismo para canalizar sus ahorros”, resaltó Miguel Ángel Zapatero, gerente general de la BVL.

Uno de los motivos de este ingreso de nuevos capitalistas retail se debería a que el socio minorista del Megapuerto de Chancay puso a la venta parte de sus acciones en la BVL.

“En junio ha venido la explosión, 20.000 personas en un mes. Ni la BVL, ni Kallpa, ni Cavali, ni Trii (la aplicación aliada a Kallpa SAB) estaban preparados para una explosión de tal manera. Y eso ha venido por el puerto de Chancay. La gente está comprando de manera masiva”, indicó Alberto Arispe, gerente general de Kallpa SAB.

El efecto del Megapuerto de Chancay

No obstante, Arispe de Kallpa SAB advierte que las inversiones en el puerto de Chancay son especulativas y de riesgo.

“Es una inversión de riesgo porque no hay información al respecto. La acción que cotiza en la bolsa no es del puerto de Chancay en sí, sino de un holding (Inversiones Portuarias Chancay) que es propietario del 40% del terminal. La empresa listada solo tiene estados financieros de ese 40%, y el socio mayoritario no está obligado a enviar información al mercado”, explicó.

Artículos relacionados