Hasta el año pasado, el principal método de pago en el ecommerce era la tarjeta de débito, seguido de crédito, y en tercer lugar los pagos a las billeteras digitales. Esto se ha invertido totalmente, y en los primeros nueve meses del 2025 (enero a setiembre), los pagos, vía e-wallet superaron en transacciones a los pagos tradicionales en el mundo del comercio electrónico, según datos de la Cámara Peruana de Comercio Electrónico (CAPECE) en el marco del Latam Epayment Summit 2025.
De los 988 millones de transacciones registrados a través de ecommerce en el mencionado periodo, ya el 59,2% (585 millones de transacciones) corresponde a las billeteras digitales (pagos a comercios no presente), convirtiéndola en el método de pago más usado. Le sigue la tarjeta de débito con el 32,8% (324 millones) y la tarjeta de crédito con 5,5 % (54 millones) y boleto en efectivo con el 2,5% (25 millones).
En términos de volumen, el ecommerce movió US$ 19,9 mil millones en los primeros nueve meses del 2025. De este total, el 35,8% (US$ 7,1 mil millones) corresponden a las billeteras digitales, siendo el medio de pago que más ha crecido en el ecommerce.

“Ya el 14% de los pagos en billeteras digitales corresponden a pagos hacia comercios no presentes (ecommerce), especialmente a bienes y servicios digitales como pago de servicios básicos (agua, luz, telco, entre otros), juegos, compra de pasajes y entradas, entre otros. y ya está empezando a despegar en el retail, a través del marketplaces de Yape y su botón de pagos Yape”, explicó Cáceda.
De los US$ 11,9 mil millones movilizados a través de tarjetas no presentes en los primeros nueve meses, US$ 6,7 millones correspondieron a pago por tarjeta de débito y US$ 5,2 mil millones por tarjeta de crédito, de acuerdo al informe. En cuanto a los pagos vía cupones o boletos en efectivo movieron US$ 780 millones.
Para Cáceda, en transacciones las billeteras digitales ya superaron a las tarjetas de débito y crédito juntos. En términos de monto de dinero movilizado todavía domina el pago con tarjetas (crédito y débito), pero el hecho que las billeteras digitales se conviertan en el principal medio de pago, ya marca la tendencia.
“Recuerdo que en el 2019 las billeteras digitales aportaban apenas el 3% del volumen en el ecommerce. Pero en solo cinco años han trepado de manera rápida al primer lugar, y esto se debe principalmente a su practicidad. Creemos que las billeteras digitales todavía no han llegado a su techo y continuará creciendo”, señaló el ejecutivo.
¿Las billeteras digitales lograrán superar en volumen a las tarjetas? Para Cáceda esto podría ser posible en el próximo año (2026).” Si vemos en el caso de Brasil, Pix ya desplazó a las tarjetas. Aunque es diferente sistema de pago, las billeteras digitales en Perú están creciendo considerablemente, y este año los principales marketplaces han integrado Yape como método de pago a sus operaciones, como es el caso de Temu, Alibaba, Mercado Libre, Ripley, entre otros”, explicó el ejecutivo.
TICKET PROMEDIO
En cuanto al ticket promedio durante los primeros nueve meses del año, Capece informó que el ticket promedio en el ecommerce ha ido disminuyendo. Tal es así que pasó de S/200 en el 2024 a S/180 en lo que va del año. Sin embargo, esta contracción se debe a que evidencia un mayor volumen de transacciones y una penetración creciente en categorías de bajo valor.

“Estamos viendo un consumidor mucho más dinámico, que realiza más transacciones con tickets más bajos gracias al auge de las billeteras digitales. En los últimos 4 años hemos visto que el ticket promedio en el ecommerce ha venido descendiendo. Lo cual no es malo”, señaló el ejecutivo.
¿Qué tipo de Método de pago tiene mayor ticket promedio en el ecommerce? De acuerdo a CAPECE, el ticket promedio más alto lo tiene las tarjetas de crédito no presente, con S/324. Le sigue cupones o boletos en efectivo, con S/ 110, Mientras que los más bajos lo tienen las billeteras digitales (S/50), link de pago (S/53) y la tarjeta de débito, (S/70).
“Las categorías que tienen el ticket más alto son aerolíneas (S/900), electrodomésticos (S/ 870), educación (S/660), supermercado (S/390), mientras que los más bajos es telecomunicaciones (S/50), delivery food (S/80), servicios básicos (S/90), pasajes en bus S/90”, detalló.
EL DATO:
Lima concentra el 68% de las transacciones ecommerce. En regiones como Arequipa, Trujillo, Piura y Cusco comienzan a reducir su brecha digital, lo que alienta la actividad de ventas online. Con las billeteras digitales ya como el medio más usado en el ecommerce peruano (59% de las transacciones entre enero y setiembre de 2025), el Latam Epayment Summit 2025 dedicará charlas magistrales y paneles de debate a desmenuzar su avance —interoperabilidad, conversión, fraude y bancarización— con la participación de las principales billeteras del país y la visita internacional de Alipay, la billetera digital más grande del mundo.
