La región Arequipa reafirma su posición como potencia exportadora del interior país al registrar, de enero a setiembre, exportaciones por US$ 5 675 millones, así lo destacó la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Teresa Mera, durante su participación en el evento “Exportando Sueños”, organizado por la Asociación de Exportadores (ADEX), donde el sector público y privado dialogaron sobre las oportunidades para impulsar el desarrollo exportador regional.
Durante el encuentro, señaló que el nuevo gobierno de transición, liderado por el presidente de la República, José Jerí, busca impulsar el fortalecimiento económico regional. Por ello, resaltó las iniciativas que el sector viene implementando en favor de las mipymes de diversas cadenas productivas de la región.
“Las cifras que les acabo de mencionar muestran cuál es el perfil de la región y el potencial que tiene”, comentó, mencionando que su gestión trabaja sobre tres pilares, los cuales son la estrategia de apertura comercial, el fortalecimiento de capacidades y la facilitación del comercio.
Con relación a la apertura comercial, recordó que el Perú cuenta con 23 acuerdos comerciales con 58 países, y que este número aumentará a 25 con la entrada en vigor de los acuerdos con Guatemala y Hong Kong. En ese sentido, dijo que continúan las negociaciones con India y El Salvador, y que en diciembre se iniciará la negociación del primer acuerdo comercial con un país del Medio Oriente: Emiratos Árabes Unidos. Asimismo, precisó que el acuerdo con Indonesia, suscrito en agosto de 2025, deberá entrar en vigor en el primer semestre de 2026.
Como segundo pilar, enfocado en el fortalecimiento de capacidades para aprovechar los acuerdos comerciales, la ministra resaltó que en agosto se realizó en Arequipa el II Foro de Diversificación de Mercados, que reunió a más de 300 mipymes y permitió que las empresas recibieran capacitaciones especializadas, asesoría y ruedas de negocios con compradores internacionales.
Sobre la facilitación del comercio, enfocado en el acceso a herramientas financieras, indicó que se implementará la tercera etapa del Programa de Apoyo a la Internacionalización (PAI) en el 2026, que cofinanciará iniciativas empresariales con un fondo de S/45 millones, con montos de entre S/115 mil y S/330 mil según el nivel de desarrollo de las empresas
Finalmente, se anunció que en diciembre será publicada la Política Nacional Multisectorial de Comercio Exterior al 2040, una hoja de ruta que prioriza el aprovechamiento de los acuerdos comerciales, la mejora de la eficiencia logística y la diversificación de la oferta exportadora.
